En _______ (localidad) a ________ (fecha).
CONVENIO REGULADOR
De una parte, ________, con domicilio en __________, de la localidad de ______ con C.P. ________ y provisto de D.N.I. número ___________.
Y de otra, __________, con domicilio en __________ de la localidad de ______ con C.P. __________ y provista de D.N.I. número _________.
Ambas partes intervienen en su propio nombre y derecho, reconociéndose recíprocamente la capacidad legal bastante para el otorgamiento del presente CONVENIO REGULADOR DE MUTUO ACUERDO DE DIVORCIO, para su aprobación judicial y a tal fin:
EXPONEN
PRIMERO. – Que contrajeron matrimonio civil en la localidad de _________, Provincia de _________, el día _________, el cual se encuentra inscrito en el Tomo _____, página _____ de la Sección _________ del Registro Civil de _________.
Se adjunta como documento número UNO, certificado e inscripción del matrimonio celebrado entre ambas partes en la Sección ____ del Registro Civil de _________, a efectos probatorios.
SEGUNDO. – Que de dicho matrimonio han nacido y viven _________ hijos, cuyos nombres, fecha de nacimiento y demás datos de inscripción en el Registro Civil son los siguientes:
1) _________, nacido en Madrid, el día _________, inscrito su nacimiento en el Tomo _________, página _____ de la Sección _____ del Registro Civil de ________.
2) _________, nacido en Madrid, el día _________, inscrito su nacimiento en el Tomo _________, página _____ de la Sección _____ del Registro Civil de ________.
Se adjunta como documentos número DOS y TRES, certificados literales de nacimiento de ______, hijos comunes a ambas partes que firman y ratifican este escrito.
TERCERO. – Que han convenido en solicitar la separación judicial de mutuo acuerdo, ofreciendo ambos el consentimiento en este acto, la consecuente cesación de la convivencia conyugal, y facultándose recíprocamente para que incluso cada compareciente pueda solicitar la separación judicial con el consentimiento del otro.
CUARTO. – Que según lo expuesto, otorgan y firman el presente convenio para que en lo sucesivo sus relaciones económico-matrimoniales se regulen con arreglo a las siguientes:
ESTIPULACIONES
PRIMERA. – Ambos comparecientes se comprometen a no interferir en la vida y actividades del otro, autorizándose recíprocamente a que cada cual pueda establecer o cambiar de domicilio sin más obligación que comunicarlo al otro con la suficiente antelación y de forma fehaciente.
SEGUNDA. – PATRIA POTESTAD Y GUARDA Y CUSTODIA DE LOSE HIJO COMUNES
Los ______ del matrimonio permanecerán bajo la guarda y custodia de la ____ (progenitor/a) y en el domicilio de ésta, sin perjuicio de la patria potestad compartida de los comparecientes.
No obstante, en el caso de enfermedad o concurrencia de cualquier otra circunstancia que impidiera el ejercicio normal de la custodia, los menores pasarán a la guardia y custodia del otro progenitor, y nunca a otro familiar u otra persona designada por el custodio, salvo circunstancias excepcionales que pudiera apreciar el Juez. Se parte de la concesión de la guarda y custodia a uno de los progenitores, sin perjuicio de que quepa la posibilidad de convenir la guarda y custodia compartida.
TERCERO. – ALIMENTOS Y BASES DE ACTUALIZACIÓN.
Se fija en ________ (cantidad de la pensión alimenticia en euros) la contribución del progenitor no custodio a los alimentos de los hijos.
Dicha suma será ingresada mensualmente, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en la cuenta corriente número _______ de la entidad bancaria _______, de la que es titular _______ (el nombre del progenitor custodio).
La suma previa será incrementada anualmente en la proporción que experimenten las variaciones del IPC que publica en Instituto Nacional de Estadística o cualquier otro organismo público que en el futuro pudiera sustituirle.
Los gastos extraordinarios y escolares, que serán aquellos de naturaleza no previsible, así como los gastos médicos y farmacéuticos de carácter extraordinario, serán sufragados por ambas partes por mitad (50%) tales como matrícula o mensualidad escolar, libros y material académico, actividades extraescolares en las que se haya común acuerdo entre los progenitores, gastos de enfermedad o farmacéuticos no cubiertos por la Seguridad Social o por cualquier otra mutualidad u organismo al que pudieran estar asociados o afiliados los progenitores y/o ropa y otros equipamientos necesarios para la realización de las actividades extraescolares anteriormente mencionadas.
CUARTO. – PENSIÓN COMPENSATORIA
__________ (progenitor con mayor disponibilidad económica) no se compromete a abonar ninguna cantidad en concepto de pensión compensatoria a _______ (otro progenitor), por expresa imposición de ambas partes y por no existir desigualdad económica a ninguno de los mismos a raíz del divorcio.
En prueba de conformidad con todo lo acordado, las partes firman este documento por triplicado, en la fecha indicada al principio, quedando un ejemplar para cada cónyuge, y otro a los efectos de su aportación al Juzgado.
Firmado:
PROGENITOR PROGENITORA